¿Qué es el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y cómo darme de alta?

21 Mayo 2025

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
¿Qué es el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y cómo darme de alta?

Cada vez más autónomos y pequeñas empresas que compran o venden productos o servicios a otros países de la Unión Europea. Y muchos lo hacen sin saber que, si no estás dado de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), puedes estar metiendo la pata y dejando dinero por el camino.

Este registro es esencial para emitir o recibir facturas sin IVA dentro de la Unión Europea. Si no estás inscrito, Hacienda puede reclamarte el IVA que no has cobrado o ponerte trabas para deducirte el que has pagado. Y todo por no haber hecho un trámite que es bastante sencillo si sabes cómo.

En este artículo te explicamos qué es el ROI, en qué casos tienes que darte de alta y cómo hacerlo en 3 sencillos pasos. Sin tecnicismos, sin líos. Solo lo que necesitas saber para cumplir con la normativa y seguir vendiendo o comprando fuera sin sustos.

¿Qué es el ROI?

El Registro de Operadores Intracomunitarios, más conocido como ROI, es un censo especial en el que debes inscribirte si vas a hacer operaciones comerciales con empresas o profesionales de otros países de la Unión Europea. Hablamos de compras o ventas de bienes o servicios sin aplicar el IVA, lo que se conoce como operaciones intracomunitarias. 

Cuando te das de alta en el ROI, tu NIF pasa a formar parte del VIES (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA), una base de datos europea donde están todos los operadores autorizados a hacer este tipo de operaciones exentas de IVA.

Gracias a esto, puedes emitir facturas sin IVA dentro del territorio europeo si trabajas con clientes o proveedores de la UE y también recibirlas sin que te lo cobren.

Te lo explicamos con un ejemplo: imagina que eres diseñador y haces una web para una empresa en Francia. Si estás dado de alta en el ROI, puedes emitir la factura exenta de IVA. Pero si no estás en el ROI, tendrías que aplicarle el 21 +% de IVA y lo peor es que tu cliente probablemente no podrá deducírselo. Eso, si no te dice directamente que necesita una factura intracomunitaria y te exige estar en el registro.

¿Y para qué sirve esto? Pues sencillamente para evitar errores fiscales y operar de forma legal cuando haces negocios con otros países de la UE. Si no estás dado de alta y emites una factura sin IVA, Hacienda puede exigirte ese dinero como si lo hubieras cobrado mal. 

Vamos, que es un trámite obligatorio que no te puedes saltar si vas a hacer operaciones con empresas de la UE.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

¿Cuándo es obligatorio darse de alta en el ROI?

Debes darte de alta en el ROI antes de realizar operaciones intracomunitarias sin IVA, es decir, si vendes productos o prestos servicios a empresas o autónomos de otro país de la Unión Europea, o si compras a proveedores europeos sin que te apliquen IVA del país de origen. El alta debe solicitarse en Hacienda antes de emitir o recibir facturas sin IVA intracomunitario.

Y ojo, porque no importa si lo haces una sola vez o todos los meses. En cuanto cruces esa línea, necesitas estar en el ROI. Si no, no podrás facturar sin IVA, ni tampoco deducírtelo legalmente si compras fuera. Además, como te hemos indicado antes, Hacienda puede entender que has aplicado mal el IVA y sancionarte por ello.

Un dato que debes tener claro es que estar dado de alta como autónomo no significa que estés en el ROI automáticamente. Tienes que pedirlo de forma expresa y esperar la aprobación de la Agencia Tributaria antes de que puedas emitir o recibir facturas sin IVA.

Dicho esto, nuestro consejo es que, si vas a comenzar a colaborar con empresas de otros países de la UE o vas a contratar con proveedores de estos países, solicites el alta cuanto antes. Así evitarás problemas cuando llegue el momento de emitir o recibir tu primera factura intracomunitaria.

 

Cómo darte de alta en el ROI en 3 pasos

Darte de alta en el ROI es un proceso sencillo. Toma nota.

1. Rellena el modelo 036

El modelo 036 es el tipo de formulario que se utiliza para comunicar a Hacienda cualquier cambio o alta censal. En este caso, para solicitar el alta en el ROI.

Si es la primera vez que te das de alta como autónomo, puedes marcar la casilla en el mismo formulario inicial. Y, si ya estás dado de alta, tendrás que presentar una modificación censal.

Ve directo a sección D, casilla 582 (alta en el ROI) y márcala. También debes rellenar la casilla 584, donde indicarás la fecha prevista de inicio de las operaciones intracomunitarias.

roi-negocios

2. Presenta el modelo ante Hacienda

Si no quieres desplazarte, puedes hacerlo por internet a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria (con certificado digital o Cl@ve). Por supuesto, también puedes presentar el modelo 036 de forma presencial en tu delegación de Hacienda (recuerda pedir cita previa).
 

3. Espera la resolución

La Agencia Tributaria no aprueba el alta automáticamente. Lo habitual es que resuelvan en unos días, pero pueden tardar hasta tres meses. Ten en cuenta que no podrás emitir ni recibir facturas sin IVA hasta que Hacienda te haya aceptado en el ROI. 

Cuando Hacienda te da el visto bueno, tu NIF aparecerá en el registro VIES. Puedes comprobarlo desde el buscador VIES de la página web de la Agencia Tributaria. Si sales ahí, todo está en orden y ya puedes facturar o recibir facturas sin IVA a clientes europeos con tranquilidad.

Si en algún momento te quieres dar de baja, puedes hacerlo presentando otra vez el modelo 036; esta vez marcando la opción de baja en la casilla 582. Es útil si dejas de hacer operaciones internacionales y no quieres tener esa obligación. 

También debes saber que, si pasan 12 meses sin que declares ninguna operación intracomunitaria, Hacienda puede darte de baja automáticamente del ROI, incluso aunque no te lo notifique. 

Esto ocurre porque, al no presentar el modelo 349 (que es obligatorio cuando haces este tipo de operaciones) la Agencia Tributaria entiende que ya no necesitas estar en el registro. Para solicitar el alta tendrás que volver a presentar el modelo 036 de nuevo.

Ahora ya lo sabes, si estás cruzando fronteras con tu negocio, el ROI es un requisito legal indispensable. 

En Legálitas Negocios trabajamos a diario con autónomos y pymes que venden fuera de España. Podemos ayudarte a solicitar el alta en el ROI, a emitir correctamente tus facturas y a mantener todo en regla con Hacienda. Consulta nuestros planes de negocios de Legálitas.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes