En qué consiste el contrato fijo discontinuo por vacaciones, sectores más comunes… y más

Enviado por comunicacion1 el

El verano se asoma, los hoteles desempolvan las hamacas y miles de trabajadores se preparan para volver a la carga. Buena parte de ellos, solo por unos meses y al abrigo del contrato fijo discontinuo. Seguro que cualquier empresario del sector turístico, hostelero o en cualquier actividad marcada por la estacionalidad ha oído hablar de este tipo de contrato. ¿Es tu caso? Es probable entonces que tengas alguna que otra duda sobre el modelo. Por ejemplo, ¿qué ocurre con las vacaciones en este tipo de contrato?

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Qué es la Ley de Blanqueo de Capitales y a quiénes afecta

Enviado por comunicacion1 el

La Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo en España es una normativa esencial que busca proteger la integridad del sistema financiero y económico del país. Se trata de una legislación que obliga a ciertos sectores y profesionales a aplicar medidas preventivas para evitar que el dinero procedente de actividades ilícitas se integre en la economía formal. Esta ley no solo afecta a bancos y entidades financieras, sino también a un amplio espectro de actividades y profesionales, desde inmobiliarias hasta abogados y joyeros.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Hasta 1.000 euros solo por fumar o 3 años de cárcel por provocar un incendio en el monte

Enviado por comunicacion1 el

Nuestro país vuelve a sufrir los efectos del fuego y son numerosos los ciudadanos afectados por el daño que han sufrido sus viviendas, vehículos y tierras. En este sentido, hay que tener en cuenta que, aunque muchas personas creen que solo los incendios provocados de forma intencionada conllevan sanciones graves, en España la imprudencia o negligencia también puede acarrear importantes consecuencias legales, tanto en el ámbito administrativo como penal.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

¿Qué es el Bootstrapping y cómo aplicarlo? Lanza tu negocio sin financiación externa

Enviado por comunicacion1 el

Emprender sin inversores, sin préstamos y prácticamente sin colchón económico. El bootstrapping es la forma más habitual de emprender en España. Porque no todo el mundo puede permitirse una ronda de inversión, y no todos los proyectos necesitan financiación millonaria para funcionar.

En este artículo aprenderás qué es el bootstrapping, cómo aplicarlo, qué ventajas e inconvenientes tiene y qué puntos puedes seguir si decides levantar tu empresa.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

¿Qué es el Business Model Canvas y para qué sirve?

Enviado por comunicacion1 el

Hoy en día, el mundo de los negocios no para, está en constante cambio y la competencia es feroz. Es por eso que las empresas necesitan herramientas efectivas para diseñar, visualizar y adaptar sus modelos de negocio con rapidez y claridad. Una de las metodologías más utilizadas para este fin es el Business Model Canvas, una herramienta visual que permite comprender y estructurar los principales componentes de un negocio de manera simple y potente. 

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Modelos de negocio utilizados por las startups

Enviado por comunicacion1 el

En el mundo del emprendimiento, las startups se enfrentan constantemente al reto de definir cómo generar ingresos de manera sostenible. Esta definición, conocida como el modelo de negocio, es uno de los factores más determinantes para el éxito o fracaso de una empresa emergente.

En este artículo veremos los principales tipos de modelos de negocio utilizados por startups con ejemplos para que puedas entenderlo mejor. 

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

¿Puedo emprender y trabajar por cuenta ajena? Todo sobre la pluriactividad de los autónomos

Enviado por comunicacion1 el

¿Puedo emprender y trabajar por cuenta ajena? La respuesta es sí, puedes estar dado de alta como autónomo y, al mismo tiempo, trabajar por cuenta ajena en una empresa

Esto se llama pluriactividad y es una situación completamente legal, aunque no siempre sencilla de gestionar. 

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

¿Qué es y cómo hacer un buen pitch?

Enviado por comunicacion1 el

3 minutos. Ese es el tiempo del que dispones para exponer tu proyecto y convencer a un posible inversor, cliente o colaborador. Solo 180 segundos para explicar qué haces y captar su atención. ¿Te parece poco tiempo? Lo es. Pero también es más que suficiente si sabes cómo hacer un buen pitch.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Business Angels: tu aliado invisible para emprender con fuerza

Enviado por comunicacion1 el

Los Business Angels pueden darte justo lo que necesitas para que tu idea emprendedora levante el vuelo: capital, consejo, experiencia y una red de contactos que vale oro.

¿Quiénes son? ¿Qué buscan? ¿Cómo se les convence? Aquí te lo contamos todo para que los reconozcas.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail