Sociedad patrimonial familiar

22 Mayo 2025

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Sociedad patrimonial familiar

La sociedad patrimonial familiar es una figura jurídica cada vez más utilizada para organizar, proteger y gestionar el patrimonio de una familia de manera eficiente y estratégica. 

En este artículo te explicamos qué es una sociedad patrimonial familiar, cuáles son sus características principales, sus ventajas, los aspectos legales y fiscales que se deben tener en cuenta, y las razones por las cuales muchas familias la eligen como mecanismo de organización patrimonial.

¿Qué es una sociedad patrimonial familiar?

Una sociedad patrimonial familiar es una entidad jurídica, generalmente en forma de Sociedad Limitada (SL) o Sociedad Anónima (SA), constituida con el fin de agrupar y gestionar el patrimonio común de una familia. Su objetivo no es necesariamente la realización de actividades comerciales o empresariales, sino la administración de bienes patrimoniales como inmuebles, acciones, participaciones en empresas, activos financieros u otros bienes susceptibles de generar rentas.

En este tipo de sociedad, los socios suelen ser los miembros de una misma familia, y la participación de cada uno refleja su aportación o derechos sobre el patrimonio común.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

Ventajas de la sociedad patrimonial familiar

Las ventajas de la sociedad patrimonial son muy numerosas, sobre todo en familias con un gran patrimonio. Estas ventajas son las que detallamos a continuación: 

  • Organización del patrimonio: Agrupar los bienes en una sola entidad jurídica permite tener una visión clara y ordenada de todos los activos familiares. Esta estructura facilita la gestión, el control de riesgos y la planificación financiera.

  • Ventajas fiscales: En determinadas circunstancias, las sociedades patrimoniales pueden beneficiarse de una fiscalidad más favorable que la que resultaría de la tenencia directa de los bienes por personas físicas. En este sentido, existen ventajas fiscales en la transmisión de participaciones por herencia o donación, si se cumplen ciertos requisitos. Una de las principales ventajas fiscales de la Sociedad Patrimonial Familiar es que tributan por el Impuesto sobre Sociedades al tipo general del 25%. Esto, frente al tipo máximo del IRPF que ronda un 48%, puede llegar a ser mucho más beneficioso.

  • Protección patrimonial: Al estar los activos bajo el paraguas de una sociedad, se limita la responsabilidad personal de los socios. En caso de conflictos individuales o deudas personales, el patrimonio queda protegido.

  • Facilidad de sucesión: La transmisión de participaciones sociales es mucho más sencilla, menos conflictiva y más flexible que el reparto directo de los bienes. Además, permite establecer mecanismos de control y permanencia de ciertos miembros en la gestión.

  • Continuidad del proyecto familiar: La sociedad patrimonial permite mantener unidos los activos, evitando su división o venta forzada en caso de fallecimiento de un miembro. Esta unidad favorece la continuidad de proyectos a largo plazo, como inversiones inmobiliarias, empresas familiares o fondos comunes.

Desventajas de la sociedad patrimonial familiar

La sociedad patrimonial familiar tiene también una serie de desventajas que debemos tener en cuenta: 

  • Su proceso de constitución puede ser complejo.
  • No pueden acceder a las bonificaciones que sí disfrutan otras sociedades.
  • Tampoco pueden beneficiarse de las reducciones de los particulares sobre el rendimiento neto del alquiler de inmuebles.
  • Hacienda está muy pendiente de este tipo de sociedades. 

¿Qué tipos de sociedades patrimoniales familiares existen?

Existen tres tipos de sociedades patrimoniales, que pueden constituir a su vez una sociedad patrimonial familiar:

  • Sociedad patrimonial de tenencia de inmuebles: Es el tipo de sociedad patrimonial que conviene crear cuando se tienen inmuebles (familiares o personales) para uso y disfrute propio.

  • Sociedad patrimonial de alquiler de inmuebles: Este tipo de sociedad patrimonial está pensado para aquellos casos en los que se tienen inmuebles alquilados y no se tiene a ninguna persona contratada a jornada completa para gestionarlos. 

  • Sociedad patrimonial de tenencia de valores: Indicada para quienes se dedican a poseer valores e invertirlos en bolsa, y obtienen los mismos beneficios que las sociedades de inmuebles.

¿Cuál es el objeto social de una sociedad patrimonial familiar?

El objeto social en la sociedad patrimonial familiar consiste en gestionar los bienes de un patrimonio mobiliario, inmobiliario o de valores sin llevar a cabo una actividad empresarial. 

 

Requisitos legales para crear una sociedad patrimonial familiar 

Para crear una Sociedad Patrimonial Familiar, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales:

  1. Que la sociedad no realice ninguna actividad económica.
  2. Más de la mitad del activo de la sociedad debe estar compuesto por valores o bienes que no estén ligados con una actividad económica.
  3. Aportar la documentación necesaria. Es imprescindible contar con estatutos sociales que definan claramente el objeto social de la sociedad y cumplir con todas las obligaciones registrales y fiscales. Vemos este punto a continuación. 

 

¿Cómo crear una sociedad patrimonial familiar? Paso a paso

El proceso para crear una sociedad patrimonial familiar es el siguiente:

  1. Elección de la forma jurídica: En la mayoría de los casos se opta por una Sociedad Limitada (SL), por su flexibilidad y simplicidad administrativa. Sin embargo, en familias con estructuras más complejas o con necesidades de capitalización, puede ser recomendable una Sociedad Anónima (SA).
  2. Redacción de los estatutos: Este documento regula aspectos como el acceso de nuevos socios, la transmisión de participaciones, el reparto de beneficios, la resolución de conflictos, etc.
  3. Inscribir la sociedad en el Registro Mercantil: Formalizar la creación de la sociedad ante notario e inscribirla en el Registro Mercantil.
  4. Obtener el CIF
  5. Valoración y aportación de bienes: Los activos que pasarán a formar parte de la sociedad deben ser valorados correctamente y aportados conforme a la legislación vigente. Puede ser necesaria la intervención de peritos o expertos en valoración.
  6. Abrir cuenta bancaria
  7. Definición de órganos de gobierno: Se deben definir claramente los órganos de administración (administrador único, consejo, etc.) y sus competencias.
  8. Aplicación fiscal 

Si necesitas ayuda para crear tu sociedad patrimonial familiar, desde Legálitas Negocios podemos ayudarte. Consulta nuestros planes de negocios de Legálitas y te ayudamos a constituirla.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes