Los españoles defienden sus derechos y no se conforman cuando se trata de trabajo, consumo o vivienda

07 Mayo 2025

Por Abogados Legálitas Conócenos

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Los españoles defienden sus derechos y no se conforman cuando se trata de trabajo, consumo o vivienda

Cuando se trata de defender sus derechos, los españoles no siempre se resignan. El movimiento inconformista es algo que va asentándose poco a poco y los ciudadanos son, cada día, más conocedores de sus derechos y quieren ejercerlos. Trabajo, consumo y vivienda son los ámbitos en los que estos han decidido no conformarse en alguna ocasión a lo largo de su vida, reclamando sus derechos ante un problema o descontento.

Así se desprende de un análisis realizado a más de 1.200 personas en nuestras redes sociales, donde se preguntó a los usuarios en qué situaciones decidieron no conformarse ante una injusticia. Las respuestas, a través de comentarios, reflejan las causas o motivos que los han llevado a luchar por sus intereses y por aquello que consideraban justo.

Los españoles no se conforman cuando se vulneran sus derechos laborales

Los temas relacionados con el trabajo encabezan la lista de inconformismo de los ciudadanos, representando el 18,21% de los comentarios. Entre los conflictos más frecuentes destacan los despidos improcedentes, el acoso laboral y el incumplimiento de las condiciones contractuales, especialmente en lo relativo al pago de salarios o de horas extraordinarias. 

Los testimonios recogidos reflejan ante qué situaciones no se conformaron: “Cuando me despidieron en un trabajo y lo calificaron como despido procedente, les denuncié, gané y me pagaron el finiquito más un plus”, relata un participante. Otro caso expone que: “Me suspendieron de empleo y sueldo estando embarazada de riesgo” y otro “Cuando entré a trabajar en un puesto de trabajo y me quisieron cambiar de lugar”.

¿Es este tu caso?

Consulta sin cita previa a un abogado experto en cualquier materia que necesites.

Infórmate ahora

Problemas más reclamados en consumo: compras, bancos o compañías de suministros

El consumo se posiciona como el segundo ámbito que más inconformismo genera entre los ciudadanos, con un 12,52% de los comentarios analizados. Las situaciones más frecuentes que llevan a los españoles a reclamar sus derechos están relacionadas con compras de productos defectuosos, problemas con el transporte, como retrasos en vuelos o pérdida de equipaje, y complicaciones a la hora de obtener reembolsos, devoluciones o sustituciones.

Dentro de esta categoría, los bancos y las hipotecas también se encuentran entre los temas más mencionados. Muchos usuarios han reclamado sus derechos ante comisiones abusivas, la no devolución de gastos hipotecarios indebidos o errores en transferencias y cargos. Las compañías de servicios, especialmente de telefonía, electricidad y seguros, también concentran un alto volumen de quejas por cobros no autorizados, mala atención al cliente o trabas para cancelar contratos.

Entre los testimonios compartidos destacan casos como: “Cuando a la hora de formalizar la hipoteca me quisieron cobrar unas comisiones que no me correspondían”, “Cambié de compañía eléctrica, pero me querían seguir cobrando un seguro de mantenimiento” o “Una empresa de transporte me perdió un producto que había comprado. A pesar de las primeras reclamaciones que puse, no me daban ninguna solución. No tuve más remedio que asesorarme legalmente y demandarles”.

Principales motivos de inconformismo por la vivienda

La vivienda se sitúa como la tercera materia en la que los ciudadanos han mostrado mayor inconformismo, concentrando el 7,48% de los casos analizados. En este ámbito, los conflictos entre propietarios e inquilinos son especialmente recurrentes, con disputas relacionadas con la devolución de fianzas, el mantenimiento de la vivienda o el incumplimiento de contratos de arrendamiento.

Los testimonios recogidos revelan situaciones en las que los ciudadanos se sintieron vulnerados y decidieron actuar para defender sus derechos. Entre ellos destacan casos como: “Cuando estaba de alquiler, la casera entraba a mi piso sin avisar cada vez que quería”, “Con un vecino que no paga la comunidad” o “Mi casero no quería arreglarme las cosas que se averiaban del piso”. 

 

Otras materias en las que los españoles defienden sus derechos

Aunque en menor proporción, los españoles también muestran su inconformismo ante otras materias que afectan directamente a su vida cotidiana. Los problemas legales, con un 5,53% de los testimonios, son una fuente importante de reclamaciones ante la complejidad del sistema judicial, la falta de información accesible o los recursos para ejercer sus derechos de forma efectiva. Las herencias, que representan el 3,25%, también generan conflictos, especialmente por disputas familiares o irregularidades en el reparto de bienes.

La relación con la Administración Pública también es otro foco de tensión, según un 2,89% de los participantes. Las quejas apuntan a procesos burocráticos interminables, trámites poco transparentes o la falta de respuesta eficaz por parte de los organismos públicos. En el ámbito de la sanidad (2,52%), los usuarios muestran su malestar por la calidad de la atención, las largas listas de espera o los problemas con la cobertura médica, tanto pública como privada.

También se evidencian preocupaciones en torno a la seguridad (2,47%), sobre todo por en el ámbito personal por la protección de sus bienes; y con el medio ambiente, que aparece como una causa creciente de inconformismo (1,89%) debido a la reocupación por el impacto ambiental de las actividades humanas y la necesidad de adoptar medidas más sostenibles para proteger el medio ambiente.

 

Legálitas hace un llamamiento al inconformismo

Aunque el análisis revela que los ciudadanos no se conforman ante problemas o incidencias relacionadas con su trabajo, consumo o vivienda, otro reciente estudio realizado por Legálitas con particulares, autónomos y micropymes a través de entrevistas en profundidad, focus groups y redes sociales reflejó que un 42% de los ciudadanos no defendían sus derechos legales por pereza, un 35% por desconocimiento y un 23% por desconfianza.

Por esta razón, Legálitas insiste en realizar una llamada al inconformismo para que los ciudadanos defiendan sus intereses legales para reclamar lo que les pertenece. Estas tres razones expuestas, la pereza, el desconocimiento y la desconfianza generan pérdidas continuas en el poder adquisitivo de miles de familias españolas cada año.

Abogados Legálitas
Abogados Legálitas Conócenos

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes