¿Cuáles son los requisitos para renovar la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena?
05 Septiembre 2016

Al año de haber obtenido la tarjeta de residencia y trabajo, debe ser renovada, para realizar esta renovación es necesario tener los siguientes requisitos:
- Carecer de antecedentes penales
- Es necesario para la renovación de la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena, acreditar continuar con la relación laboral que dio origen a la concesión inicial o bien encontrarse en una de las situaciones siguientes:
- Realizar una actividad durante un mínimo de seis meses por año, tener un nuevo contrato o figurar en situación de alta en el momento de la solicitud.
- Haber realizado una actividad durante un mínimo de tres meses por año, siempre por causas ajenas al trabajador.
- Que haya buscado activamente empleo mediante al inscripición en el Servicio de Empleo como demandante.
- Tener un contrato en vigor.
- Tener otorgada una prestación contributiva de desempleo.
- Ser beneficiario de una prestación económica asistencial de carácter público destinada a lograr su inserción social o laboral.
- Haberse extinguido o suspendido la relación laboral como consecuencia de que la trabajadora sea víctima de violencia de género.
La documentación que debe aportarse junto con el modelo oficial es:
- Copia completa del pasaporte o título de viaje en vigor.
- En caso de tener a su cargo menores en edad de escolarización obligatoria, informe emitido por las autoridades competentes, autonómicas o estatales, o del centro educativo.
Es necesario aportar documentación nueva cuando:
- En el caso de continuar con la relación laboral que dio origen a la autorización no es necesario aportar ningún documento.
- En el caso de que fuese un nuevo contrato el contrato en cuestión nuevo.
- Si la relación laboral sólo estuvo cotizando durante tres meses, es necesario que se acredité el contrato y que se está en búsqueda activa de empleo.
- Si tuviese una prestación asistencial acreditar la misma.
- Si la relación laboral se suspendió o extinguió como consecuencia de ser víctima de violencia de género. Presentar la Orden de Protección del Ministerio Fiscal.