Cómo reclamar si tu tren ha sido cancelado
15 Julio 2019

Durante la jornada de hoy, se ha convocado una huelga de trenes en toda España, ocasionando la suspensión de 320 trenes de los 990 previsto para este día y solo cubriendo los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento. Pero ¿qué ocurre si has sido afectado por una cancelación? ¿cómo debes reclamar? ¿tienes derecho a una alternativa? Desde Legálitas, te explicamos qué debes hacer si tu tren ha sido cancelado.
¿Deben ofrecer una alternativa para poder viajar?
La compañía ha ofrecido a los pasajeros afectados por la suspensión de los trenes viajar en otro tren en el horario que se aproxime más al billete que se haya comprado, siempre y cuando sea posible. Sin embargo, si el cliente no desea dicho cambio, podrá anularlo o cambiar su billete para otra fecha sin ningún coste.
¿Qué debo hacer si tengo un viaje combinado?
Si el billete comprado entra dentro de un viaje combinado y tras la cancelación, los afectados deben viajar con anterioridad y pagarse una estancia en un hotel, o cualquier otro gasto que venga generado por dicha cancelación, para no perder el viaje, tienen derecho a recibir una indemnización por los perjuicios ocasionados.
La compañía tendrá que compensar si el cliente ha perdido un vuelo, ha tenido que abonar una noche de hotel, el desplazamiento hacia dichos lugares, si tenían alquilado un coche en su lugar de destino o cualquier gasto o daño generado por la cancelación del tren.
¿A quién debo reclamar?
Aquellos ciudadanos afectados por la huelga ferroviaria deben presentar una reclamación ante la empresa de transporte. En el caso de no recibir respuesta, el cliente tendrá que dirigirse a la Junta Arbitral de Transporte Terrestre de tu Comunidad.
Por último, se aconseja a todos los afectados guardar la copia de las facturas o tiques de los gastos que tengan por culpa de la cancelación o retraso de su tren,
¿Qué indemnización corresponde por el retraso o cancelación del tren?
Hay que tener en cuenta que en caso de que su tren esté afectado por la huelga, y por este motivo, se atrase en la salida o en la llegada o se cancele el viaje, el usuario afectado, tiene un derecho de asistencia y derecho a un transporte alternativo:
Derecho de asistencia: artículo 18 del Reglamento europeo 1371/2007- El usuario afectado por un retraso en la salida o en la llegada “superior a 60 minutos” tiene derecho a que la empresa ferroviaria le ofrezca "comida y refrigerios, en una medida adecuada al tiempo de espera", así como el "alojamiento en un hotel u otro lugar, y transporte entre la estación de ferrocarril y el lugar de alojamiento, en los casos que requieran una estancia de una o más noches o una estancia adicional".
Transporte alternativo: Además de todos los daños y perjuicios que les ocasione la huelga de trenes, si el tren ya no sale el viajero podrá exigir un transporte alternativo o la devolución íntegra del billete, o de la parte no realizada de éste "si el viaje ha perdido razón de ser dentro del plan original del viajero".
Compromiso voluntario de puntualidad: Si las indemnizaciones que se recogen en la página web de Renfe por retraso de sus trenes, es superior a lo que dicta el Reglamento europeo 1371/2007 sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril, prevalecerán las primeras.
¿Puede alegar Renfe que la Huelga ha sido una fuerza mayor y negarse a indemnizar?
No, conforme la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitida el 26 de septiembre de 2013, Renfe no puede incluir una cláusula exonerándose de su obligación de indemnización por el precio del billete por causa de retraso, aun cuando el retraso se deba a un supuesto de fuerza mayor.