¿Cómo me afecta usar los datos personales de mis clientes para el negocio?

20 Marzo 2014

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
¿Cómo me afecta usar los datos personales de mis clientes para el negocio?

En la actualidad, y a consecuencia del avance de la informática, se tiene la posibilidad de recabar gran cantidad de datos referidos a una misma persona sin demasiados esfuerzos y  que permiten determinar ciertos ámbitos que conciernen a su esfera más privada, vulnerando por tanto el derecho fundamental reconocido en el art. 18 de la Constitución española, el derecho a la intimidad.

Debido a ello, en los últimos años se ha procedido al desarrollo de este derecho a nivel europeo, con la Directiva 95/46/CE, y a nivel estatal, con la Ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999 y su Reglamento de Desarrollo  RD 1720/2007; incluso se ha creado una Agencia estatal de Protección de Datos, al igual que en todos los estados miembros, encargada de velar por el cumplimiento de dicha legislación y cuyas sanciones van desde los 900 hasta los 600.000 euros. Sanciones impuestas por el mal uso de los datos recabados a los clientes de una determinada empresa, recoger los datos de esos clientes sin su conocimiento y consentimiento o por el mal uso que se hace de ellos.

En lo referente al tratamiento de los datos dentro del cada vez más explotado comercio electrónico, y ya que la LOPD sólo es de aplicación a las personas físicas, entra en juego la Ley 34/2002 del Servicio a la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico, que regula las comunicaciones comerciales y el comercio en internet.

Referencia Legal

  • Ley 34/2002 del Servicio a la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico.
FacebookwhatsappXLinkedInEmail

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes