Aspectos legales a tener en cuenta en tu empresa

09 Febrero 2015

FacebookwhatsappTwitterLinkedInEmail

En una sociedad donde la competencia es cada vez mayor y el público y los clientes más exigentes, como empresario debes tener en cuenta una serie de aspectos clave para conseguir que tu empresa crezca día a día.

Desde Legálitas te recodamos las cuestiones que debes tener en cuenta para el crecimiento de tu empresa, además de los aspectos legales que te pueden ayudar para el correcto desarrollo de la misma:

  1. Producto o marca: Un buen servicio o producto es la clave para atraer a tu público, y lo más difícil lograr fidelizarlo en el tiempo. Tu marca es la diferencia para convencer a un posible cliente entre comprar o no nuestro producto. Gracias a la marca podemos generar en el cliente la “necesidad” de comprar lo que nosotros le ofrecemos. Legalmente no debe olvidar que para que nadie más pueda usar su marca o nombre comercial debe registrarla en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
  2. Localización: La tienda ya sea física o virtual tiene que ser agradable al cliente. Su experiencia en el momento de la compra es la clave para que repita y así fidelizarlo, o por el contrario para que no vuelva a hacerlo nunca. Recuerda que si se trata de una tienda online, la inmediatez y la facilidad en el proceso de compra son la clave para que la experiencia de venta sea lo más satisfactoria posible. Legalmente no debes olvidar que antes de firmar su contrato de compraventa o alquiler es conveniente consultar con un abogado para evitar sorpresas desagradables. Si tiene su página web, esta debe asimismo cumplir una serie de obligaciones legales en relación con la protección de datos, información al consumidor, etc. 
  3. Personal: El equipo de profesionales que forma parte de tu negocio es una pieza clave fundamental en el proceso de venta. Formación y actitud, además de por supuesto un conocimiento del producto son cuestiones indispensables a la hora de asesorar y atender al cliente. Legalmente no debes olvidar que existen incentivos en materia de Seguridad Social a la contratación indefinida inicial y a la transformación en indefinidos de contratos temporales.
  4. Procesos: Los tiempos en todos los procesos así como la mecánica de trabajo y funciones y responsabilidades de cada una de las personas que forman parte del equipo, son esenciales para el correcto desarrollo de un negocio. Legalmente no debes olvidar que en caso de incumplimiento de los compromisos recogidos en los contratos podemos ser objeto de reclamación.
  5. Precio: Calidad a buen precio es la premisa con la que la mayoría de los compradores realizan el proceso de compra. No se puede decir qué es barato o qué es caro, será el cliente el que lo decida en función a lo que obtiene por lo que está pagando. Si el producto o servicio es de su agrado le parecerá correcto, e incluso barato,  sin embargo si su experiencia por barato que sea no es buena, considerara que la compra que ha realizado ha sido cara. Legalmente no debes olvidar que en caso de que el producto sea defectuoso la ley marca un plazo de garantía de 2 años para productos nuevos.
FacebookwhatsappTwitterLinkedInEmail

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes