Porque cuando tienes una suscripción
a un servicio de abogados tienes
la libertad de decir NO.
Tarifa plana anual sin límites y sin sorpresas.
Sin compromisos, sin hacer nada
Eres autónomo o tienes una empresa y te piden el certificado de estar al corriente de pagos con Hacienda. El caso es que te suena, pero no tienes muy claro qué es. Ya sea para solicitar una subvención, participar en un concurso público o simplemente para formalizar un contrato, este documento se ha convertido en un imprescindible en muchas gestiones administrativas y financieras.
Decálogo de Verifactu: principales cuestiones qué debes conocer sobre la factura electrónica.
Es la fórmula coloquial de referirse a los requisitos que deben cumplir los programas informáticos de facturación que utilicen las pymes y los autónomos.
Sí. Siempre que utilices un programa de facturación y tu negocio no se encuentre dentro de la regla de los 4 NO:
¿Tienes un negocio y usas herramientas de inteligencia artificial? ¿Automatizas tareas con chatbots, filtras CV o usas sistemas que te ayudan a tomar decisiones? ¿Estás pensando en desarrollar una nueva aplicación con esta tecnología? No hace falta que te digamos que la IA está abriendo un nuevo mundo con oportunidades increíbles. Pero hay otro aspecto que debes tener en cuenta: su uso viene acompañado de normativas de obligado cumplimiento.
El Registro de Empresas Acreditadas (REA) es un instrumento clave para las empresas del sector de la construcción en España.
Si tienes una sociedad (como una S. L.) y le facturas servicios como autónomo o cobras un sueldo como trabajador, hay un documento que quizá nunca te han mencionado. Hablamos del modelo 232.
No conlleva ningún pago directo, pero sí puede traerte una multa si te toca presentarlo y se te pasa por alto. ¿El problema? Que muchas asesorías ni lo nombran.
En el ámbito fiscal español, uno de los impuestos que genera más dudas entre los autónomos y empresarios es el IAE o Impuesto sobre Actividades Económicas. Aunque no todos los contribuyentes están obligados a pagarlo, sí es imprescindible conocer sus características, requisitos y obligaciones para evitar sanciones o errores fiscales.
Empezar tu propio negocio es una mezcla de emoción, papeleo y decisiones importantes. Entre las muchas cosas que aparecen en la lista de "cosas que tengo que hacer", una de las que más dudas suele generar es la que tiene que ver con el certificado digital. ¿Qué es? ¿para qué sirve? Sabes que es algo importante, pero... ¿Dónde se consigue? ¿Es obligatorio?