¿Cómo tengo que calcular mi finiquito?

Enviado por comunicacion1 el

El finiquito viene regulado en el artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores y en los convenios colectivos de algunos sectores. Es un documento de liquidación, en el que se reflejan las cantidades adeudadas al trabajador en el momento en que se produce la extinción de la relación laboral.

El empresario tiene la obligación de entregar este documento al trabajador en el momento de la extinción del contrato o en algún supuesto en el momento del preaviso.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Mostramos nuestro potencial tecnológico y nuestro uso de IA en el Google Cloud Summit 2025

Enviado por comunicacion1 el

Legálitas estuvo presente un año más en Google Cloud Summit 2025. Juan José Vázquez, CTO de Legálitas, compartió en una entrevista cómo utilizamos la tecnología de Google en nuestros desarrollos para adaptarnos a las necesidades de los clientes y ofrecerles un servicio más rápido y eficaz.

En concreto, destacó cómo la compañía está revolucionando el acceso a la abogacía a todos los ciudadanos, haciendo la asistencia jurídica más sencilla, accesible y eficaz para particulares, pymes y autónomos.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Qué requisitos legales debe cumplir la web de mi negocio

Enviado por comunicacion1 el

Actualmente, tener una página web para tu negocio ya no es una opción, sino una necesidad. Además del diseño, el posicionamiento SEO o la experiencia de usuario, hay un aspecto fundamental que a veces se pasa por alto: los requisitos legales. Cumplir con la legislación vigente no solo evita sanciones, sino que genera confianza en los usuarios y refuerza la imagen y transparencia de la empresa.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Qué es el descuelgue salarial y cuándo y cómo se puede aplicar

Enviado por comunicacion1 el

La realidad económica de una empresa está sujeta a situaciones imprevistas o periodos complicados que ponen en riesgo el mantenimiento de los equipos de trabajo e, incluso, la supervivencia de los propios negocios. Para evitar tener que tomar decisiones drásticas, existen mecanismos como la cláusula de descuelgue salarial.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Los estados de una factura electrónica obligatorios

Enviado por comunicacion1 el

La factura electrónica se ha convertido en un elemento esencial en los procesos administrativos y contables de empresas, negocios y profesionales. Esta herramienta digital no solo optimiza tiempos y reduce el uso del papel, sino que también cumple con requisitos legales y fiscales que garantizan la transparencia de las operaciones económicas.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Emprendedores

¡Te ayudamos a montar tu empresa! 

Déjanos tu teléfono y te llamamos

Selecciona una opción:
Quiero recibir ofertas y promociones
* Campos obligatorios

 

Montar una empresa nunca había sido tan fácil. Confía en nuestra Legaltech

Legálitas es para ti, porque no te conformas y quieres poner en marcha tu proyecto. 
Es para ti porque necesitas la mejor asesoría jurídica y la gestión integral de tu nueva empresa.

En definitiva, es para ti porque necesitas un acompañamiento legal sin fisuras 
antes y durante el lanzamiento de tu proyecto. Pongámoslo en marcha.

No conformarse significa ganar en:

Tranquilidad
Tranquilidad
Ten todo bajo control, en un solo lugar.
Experiencia
Experiencia
Deja tus asuntos en manos de nuestros abogados y gestores expertos.
Comodidad
Comodidad
Gestiónalo to-do desde donde quieras.
Transparencia
Transparencia
Disfruta de la claridad, sin letra pequeña.

¿Qué incluye este servicio?

  • Te asesoramos jurídicamente en materia mercantil, fiscal y laboral sobre cualquier asunto relacionado con la creación de tu empresa.

  • Tienes un gestor personal que se ocupa de todos los temas relacionados con la constitución de tu empresa. Contáctale siempre que quieras.

  • Redactamos y revisamos todos los documentos necesarios para crear tu empresa.

  • Gestionamos y tramitamos las certificaciones y otras obligaciones en el Registro Mercantil y en la Agencia Tributaria.

  • Te ayudamos a formalizar las escrituras públicas ante notario. Gestionamos la cita, pero los honorarios y costes de notaría no están incluidos.

  • Te ayudamos a localizar las ayudas y subvenciones disponibles para tu negocio y los requisitos a cumplir.

  • Y ahora, tendrás 2 meses gratis de Gestoría Online y Asesoría Legal para Empresas, un servicio global de gestoría y asesoramiento legal para cuando ya tengas en marcha tu negocio.

  • Las tasas oficiales no están incluidas.

Servicio Crea Tu Empresa. Cuota única: 290 € + IVA. Consulta las condiciones generales.

Las cifras de nuestro liderazgo en respaldo legal hablan por sí solas:

+ 25

años sin conformarnos

Creada a partir de capital 100% español, contamos con una red de 340 despachos. Tu Legaltech española líder en asesoramiento jurídico para familias, autónomos y pymes.

+1,5M

de consultas al año 
 

Y esto no es todo: más de 800 abogados en España, 300.000 clientes individuales y 10M a los que prestamos servicio a través de importantes compañías.

24/365

Todos los días, todo el año

Llámanos cuando quieras: te atendemos de 09:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, con un servicio de urgencias legales 24h.

Cómo hacer una nómina y qué debe incluir

Enviado por comunicacion1 el

La elaboración de una nómina es una de las tareas administrativas más importantes en cualquier empresa. Realizar una nómina correctamente implica tener conocimientos sobre legislación laboral, seguridad social, retenciones fiscales y otros aspectos contables y administrativos.

Te explicamos paso a paso cómo hacer una nómina y qué elementos debe contener para cumplir con la normativa y satisfacer las necesidades tanto del empleador como del trabajador.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

¿Cómo contabilizar las facturas pendientes de cobro o de pago?

Enviado por comunicacion1 el

Suele ser bastante común que los autónomos y empresarios acumulen algunas facturas pendientes de cobro o de pago. Y es que esta situación se puede deber tanto a un cliente moroso o bien porque se traspapeló o porque hubo un error y no se incluyó en la contabilidad. Y esto les puede generar dudas sobre cómo contabilizarlas una vez se ha cerrado el periodo contable. ¿Cómo se deben contabilizar las facturas pendientes de cobro o de pago? Y, sobre todo, ¿qué implicaciones tiene en el pago de impuestos? De todo ello, hablaremos a continuación. 

 

FacebookwhatsappXLinkedInEmail